Ir al contenido principal



Transformar la visión es el reto para los medios de comunicación tradicionales






Fuente: Adesk





El mundo ha ingresado a la dinámica de la convergencia donde todo se acelera y confluye en una misma necesidad. Los avances tecnológicos el uso de hardware y software ya no es la panacea, el hoy es buscar la hibridación de la tecnología con el criterio formativo de contenidos.

La radio, la televisión y hasta el mismo internet, no se han desplazado unos a otros, como en el paradigma de Negroponte, por el contrario confluyen y es este encuentro el que aún no está claro. Cada uno de los medios puede generar su propio contenido pero su atención debe centrarse en la vinculación que pueden tener sus labores con las exigencias de los nuevos usuarios.

La inteligencia colectiva, que es el consumo generalizado de contenidos y la generación de conocimientos propios, ha incidido directamente en el trabajo periodístico y de producción de los medios ya que las personas de manera colaborativa se han convertido en pares de estos.

La cultura de consumo de información ha mutado, los usuarios poseen una cultura comparativa y por ende han descubierto formas de interaccionar y volverse en fuentes de información.


Los medios escritos ya muestran perdidas de mercado, en materia comercial y de elaboración de contenidos, esta tendencia crece a nivel mundial y la respuesta a ello según Henry Jenkins es que los medios se encuentran dispersos y han cerrado sus ojos a la oportunidad de contar historias con nuevos recursos.

El autor también asegura que una ventaja es que los usuarios aún saben poco de convergencia, por ello los medios poseen la oportunidad de fomentar nuevos canales de información convergente. También poseen la oportunidad de utilizar la creatividad con sus actuales hardwars sin la necesidad de cambios tecnológicos significativamente costosos.


Los medios tradicionales llegaran a ser omnipresentes gracias a las tecnologías móviles que hoy más que nunca acompañan a los usuarios constantemente. El reto es transformar la visión y alterar por completo la lógica actual de las industrias mediáticas.

Notas relacionadas.

Tendencias en generación de contenidos
Crece internet y la tendencia se mantiene

 En laces de interés.

Convergencia de medios según Ramón Salaverría.

Convewrgencia de medios: Revista Chasqui

La convergencia tecnológica de los medios de comunicación: retos para el periodismo

La convergencia mediática-medios tradicionales+internet.


Convergencia tecnológica en blogs.
http://convergencia-tecnologica-johana.blogspot.com/
http://convergenciatecnologica21.blogspot.com/
http://convergenciat1.blogspot.com/






Comentarios

Entradas populares de este blog

Amazonía en línea

Subtítulo La puerta del dorado está en Puyo , ciudad canela y anfitrión de la Amazonía.  Foto malecon Autor: mm Un sitio particular. 

Marketing en Redes Sociales

UN PRODUCTO ESTABLECIDO NO APROVECHADO EN REDES SOCIALES: CASO @PilsenerEcuador Por. Marco Sánchez Peña Refiriéndonos a la estrategia del producto Pilsener en redes sociales se puede asimilar que los elementos de la misma están basados en aspectos comunes del marketing relacional. Se puede inferir en referencia a sus datos Twitter, que si sus seguidores están por los 32.9K  y sus tweets suman 8326; que la estrategia de redes sociales esta desaprovechada. Es posible nutrir los contenidos de difusión en tan amplio abanico de posibles receptores. Su producción bordea los 1220 tweets cada 7 días pero de estos solo el 16.91% son originales. Y en general el 7.76% son retuiteados. Hay que poner atención además que el 24.83% de su producción en Twitter posee enlaces y fotos. Sus colaboradores suman 131 y por contribuyente existen 9.25 tweets. En referencia a la naturaleza de las publicaciones de los contribuyentes, la mayoría son provenientes del sistema operativo Android...